Los parques solares en México han impulsado la generación de energía limpia y responsable con el medio ambiente.
En esencia se encargan de transformar la energía solar en energía eléctrica, sin causar efectos contaminantes para el ser humano o para el planeta.
Esto es posible a través de grandes paneles o células fotovoltaicas que tienen la capacidad de generar energía renovable de forma ecológica y consciente.
Es evidente que los parques solares en México han marcado un precedente importante en los últimos años en materia energética, lo cual es realmente memorable en el contexto latinoamericano.
Parques solares en México
Actualmente existen tres parques solares en México completamente operativos. Uno de los más grandes está ubicado en Tecate, Baja California, y posee 165.510 paneles solares de última generación.
La capacidad energética de este complejo es de 41MWAC, lo cual le permite abastecer energéticamente a más de 70.000 hogares en esta región de la república mexicana.
Este parque en particular requirió una inversión aproximada de 960 millones de pesos y su fin ulterior consiste en generar energía eco-amigable.
IENOVA y su compromiso energético
Quienes impulsan este tipo de proyectos están comprometidos con la soberanía energética del país, así como con el cuidado del medio ambiente.
Este es el caso de IENOVA, una empresa privada de infraestructura energética que lleva más de 20 años liderando este importante segmento del mercado.
Durante los últimos años esta compañía ha impulsado tres parques solares en México, incluyendo el de Tecate.
Por lo pronto planea seguir invirtiendo en obras energéticas de gran envergadura tanto en Baja California, como en el resto del país.
En concreto, los parques solares son idóneos para abastecer energéticamente a industrias y viviendas a precios más competitivos, y sin emitir gases contaminantes para el medio ambiente, incluyendo al dióxido de carbono (CO2).