Consejos para pedir una hipoteca

Negocios

La verdad es que para pedir una hipoteca hay que tener valor hoy en día pero todo es posible, sobretodo si se hace con cabeza. ¿Podré pagar mi hipoteca? ¿Por cuántos años debo alargarla? ¿Qué comisiones tengo que pagar y cuáles no? Aquí te damos unos cuantos consejos para que tu hipoteca no te ahogue.

prestamo-de-hipoteca

1.Pide una hipoteca que no supere el 40% de tus ingresos mensuales. Por ejemplo si vas a pagar una hipoteca de 600 euros, tus ingresos mensuales deberían ser de unos 1650 euros.

2.Prevé lo peor que te pueda pasar. No es cuestión de ser catastrofista sino de ver si en la peor de las circunstancias puedes hacer frente a tu préstamo. Imaginarte que te puedas quedar sin trabajo; así es que procura tener algún «colchón» como unos ahorros, un seguro en caso de paro de larga duración etc.

3.Si vas a pedir un préstamo de hipoteca compra venta intenta acortar los plazos; si tienes la oportunidad de recibir pagas extras, de ahorrar en ciertas épocas del año «arrímalo» a la hipoteca; cuanto más puedas pagar y cuanta más hipoteca te puedas quitar mejor que mejor. Cuanto más tardes en devolver el dinero, más intereses tendrás que pagar.

4.Antes de decidirte por un préstamo hipotecario trata de buscar y comparar antes de decidirte. Si no entiendes demasiado de estas cosas, siempre es bueno que consultes a un asesor ajeno a la entidad financiera.

5.Analiza muy bien las condiciones y haz todo tipo de preguntas a la entidad: ¿hay comisiones de apertura? ¿qué puede pasar si quieres subrogar un día la hipoteca? ¿si pagamos por adelantado tenemos que pagar comisión?

6.Antes de firmar el contrato léelo tranquilamente en casa y si es necesario pide que lo lea al menos otra persona más. No firmes nada sin estar seguro.

Cuando lo tengas todo realmente claro… entonces el momento de firmar.

Deja una respuesta