Si eres un ayuntamiento o entidad local y te interesa tener recogida en un mismo sitio toda la información relacionada con el catastro y determinados tributos, lo mejor que se puede hacer es disponer de un GIS a medida para ello, ya que de este modo puedes acceder a la información necesaria para la gestión interna.
Se pueden configurar del modo que se desee, tanto para hacer análisis alfanumérico de los datos y sacar informes detallados sobre el catastro o la situación de una determinada parcela, o bien se pueden hacer análisis espaciales mediante la utilización de bases de datos espaciales que nos permitirán conocer mejor el territorio y las posibles conexiones entre datos geográficos de una manera rápida y sencilla.
Las características de un GIS y todo lo que puede llegar a hacer se puede leer en el siguiente artículo sobre GIS catastral, donde vienen detalladas esas funcionalidades.
Todo proyecto de estas características necesita de una primera fase amplia de análisis, donde estudiar qué y cómo se quieren realizar las consultas y de este modo estructurar y organizar la información relativa al proyecto de una manera confiable y sobre todo segura.
Existen muchas empresas que se dedican al desarrollo a medida de este tipo de plataformas y hay que informarse en más de una para ver tanto las tecnologías a usar como los costes asociados, y sobre todo, que las empresas seleccionadas dispongan de experiencia en este ámbito, ya que es un terreno bastante complejo y con mucha información de distintas fuentes de datos y alguien ajeno a este mundo puede llegar a perderse aunque tenga la mejor de las intenciones.
Con un GIS Catastral se puede ahorrar mucho tiempo y dinero tanto a la administración pública como a los ciudadanos que se benefician de estos productos. La información de esta manera se gestiona mucho mejor que con los métodos que se vienen utilizando hasta la fecha.